El libro del pastor Gensy Severino presenta un tema trascendental. Muestra la historia humana desde una perspectiva distinta, comunicándola por medio de la narrativa y la vida de los personajes. Nos dice cómo el corazón del hombre lo ha llevado a la miseria (un corazón desprovisto de la gracia de Dios), y lo hace de forma vigorosa, nítida y al mismo tiempo sencilla y conectada con nuestra realidad. Su intensidad refleja la fuerza y urgencia del mensaje del Evangelio que nos otorga la verdadera libertad tan anhelada. Elimina esa terrible división que se ha forjado en la mente caída entre lo secular y lo espiritual, mostrando que no hay tal desconexión, sino por el contrario una unidad consistente e inevitable entre las presuposiciones que sostenemos (nuestras creencias) y la vida en su sentido más extensivo y práctico. Es atinado, pertinente y refrescante para hoy, para nosotros, para nuestros hijos, para todos. El Señor use este libro para sus fines santos y gloriosos.
David Aguilera Jiménez
Pastor de la Iglesia Bautista Reformada Monte Sion
Director del Colegio Cristiano Emmanuel
Torreón, Coahuila, México
El autor ha logrado una descripción precisa de la búsqueda insaciable del hombre y nos la ha plasmado de la forma más gráfica e impresionante que existe: la alegoría. Ritualia, Decepción, Ideologia y Liberalia retratan las sucesivas, y a veces superpuestas, contestaciones filosóficas a las preguntas existenciales, ¿quién soy?, ¿de dónde vengo?, ¿para dónde voy? Un recorrido que deja exhausto al ser humano como le sucede a nuestro protagonista Esteban Fuentes en sus peripecias por el Mar de Antilia. Pero la alegoría es más penetrante en los diferentes personajes y su búsqueda insatisfecha. Fácilmente nos podemos identificar con el desorientado Esteban, el decepcionado Erasto, la liberal Maritza, el revolucionario Omar o el relativista Alejandro, para mencionar solo algunos de los personajes que aparecen en esta elaborada y bien argumentada historia. El lector será grandemente sorprendido por los giros inesperados que llevan al desenlace del viaje de Esteban Fuentes, quien, al final de la Decepción, encuentra como respuesta la única solución que siempre tuvo al alcance, pero nunca aceptó. Estoy seguro de que Dios usará La puerta al final de la Decepción para llevar a puerto seguro a muchos que navegan errantes por este mundo plagado de filosofías que siempre dejan vacía el alma.
Javier Martínez Pinto
Pastor de la Iglesia Bíblica Reformada de Armenia,
profesor de Teología y Exégesis Bíblica en varias
instituciones de Latinoamérica
Sin excepción todos los seres humanos nos hallamos en un peregrinaje durante una breve porción de la historia. Y durante esta jornada nos hacemos preguntas sobre quiénes somos, hacia dónde vamos, las razones para ello y los propósitos últimos del itinerario. La Puerta al Final de la Decepción nos traslada a la vida de Esteban Fuentes haciéndonos ver el mundo a través de sus ojos; de pronto sus preguntas son nuestras preguntas y su búsqueda se convierte en la nuestra. ¿Llegará a definir Esteban Fuentes siquiera qué es lo que busca? ¿Hemos definido nosotros la razón de nuestros impulsos a seguir adelante también buscando? La pluma de Gensy Severino nos revelará un desenlace que bien puede ser llamado un nuevo comienzo no solo para el protagonista sino también para todos los lectores.
Donald Herrera Terán
Pastor de Comunidad Cristiana Renovación,
Capellán Académico en el Centro Educativo Cristiano Reformado.
Web: www.contra-mundum.org
San José, Costa Rica
¿Será que existe un libro que combine lo real y lo ficticio, y que su autor ¾con objetivos claros¾ lleve un mensaje transcendental que atrape a todo aquel que lo empiece a leer? Tan solo unas semanas después de haberme planteado esta interrogante, llegó esta obra a mis manos. Aunque en este libro ¾en el que encontrarás diferentes estilos, referencias y perspectivas¾ se puede percibir vestigios de la misma magia de obras literarias anteriores, no deja de ser original y atrapante, llevando al lector a expandir sus reflexiones acerca de la humanidad y su búsqueda incesante por una verdad que satisfaga su alma, la cual -como este libro mágicamente revela- solo puede ser encontrada detrás de la puerta al final de la decepción. He quedado fascinada con este libro y estoy segura de que, así como lo fue para mí, será una enorme bendición para todos aquellos que se propongan sumergirse en sus páginas.
Paulina Velarde
Estudiante del 3er año de Bachillerato
Unidad Educativa Genesaret
Santo Domingo, Ecuador
¿Fábula, alegoría, novela de aventuras? Todo. Esta novela es una fábula moderna cuyos personajes son la vasta fauna humana en los tiempos de la posmodernidad y la posverdad, pero también una historia que interroga a la Historia (podemos identificar tras esos universos ficticios de Ritualia, Decepción, Ideologia, Liberalia, la caliginosa fisonomía de nuestras tierras, en ese salto continuo de la media isla a los mundos creados por el autor). Sin embargo, sobre todas las cosas, es una alegoría sobre la libertad y la fe. Condensada en pocas páginas, ante nuestros ojos este peregrino del siglo XXI (¿el personaje, el novelista?) se lanza a conocer, a la aventura de intentar ser libre, y termina descubriendo su identidad, el extraordinario secreto que nos espera tras la puerta, al fondo de la vida más oscura. La complejidad técnica, la superposición de planos argumentales y la técnica del relato dentro del relato, convierten esta novela en una de las más atrevidas búsquedas formales de la nueva narrativa dominicana.
Albert Garrido
Director del Dpto. de Letras y Filosofía de la UNPHU
Premio internacional Casa de las Américas 1999
y Casa de Teatro, 2005 y 2015
Atrapante aventura que trasciende los límites del tiempo y la realidad. El protagonista de La Puerta al final de la Decepción recorre un mar imaginario, buscando isla tras isla la tierra de la libertad y la oportunidad de una vida más plena. Pero tras cada nueva promesa viene una frustración. El viaje tiene un final doblemente sorprendente, cuando Esteban Fuentes, luego de descubrir la insólita esencia de su viaje, abre la puerta final, la última esperanza para su mundo y para él mismo. La búsqueda incesante de Esteban Fuentes condensa nuestra historia; explica cómo llegamos a nuestra realidad contemporánea, y ofrece alternativas para no terminar en una decepción sin esperanza. Un camino que merece ser recorrido junto al protagonista de esta novela.
Alvaro Pandiani
Premio Editorial Grupo Nelson de Literatura de Ficción 2008