«Nada determina tanto la forma en que interpretamos y aplicamos la Biblia como nuestro entendimiento del pacto. Richard Barcellos nos ofrece una mezcla útil de exégesis bíblica y reflexión teológica sobre las implicaciones de la Teología Pactual para la relación de Dios con Adán y para el Día del Señor. Aunque el análisis de este libro se enmarca en los debates entre hermanos bautistas, los temas son de gran importancia para todos los que aman a nuestro Señor Jesucristo con sinceridad. Sirve como un antídoto eficaz contra la Teología del Nuevo Pacto, la cual, aunque dice muchas cosas buenas, aún puede hacer un daño considerable a la iglesia con respecto a la vivencia de la vida cristiana de forma práctica y experiencial. Este es un libro bien recibido, escrito con un espíritu irénico, y ruego que haga mucho bien en nuestros días de gran necesidad de permanecer fieles a la Teología Pactual de nuestros antepasados puritanos, construida de forma bíblica y cuidadosa. Estoy agradecido de que el Dr. Barcellos subraye con claridad la importancia vital de entender correctamente la enseñanza escritural sobre el Pacto de Obras y sobre el Día del Señor».
Dr. Joel R. Beeke
Presidente y profesor de Teología Sistemática y Homilética,
Puritan Reformed Theological Seminary
Pastor de la Heritage Reformed Congregation
Grand Rapids, Michigan, EE. UU.
«Este libro le resultará muy útil al lector desde varios puntos de vista. Proporciona una ventana desde la que se puede observar con claridad el debate actual sobre la Teología del Nuevo Pacto y la Teología Pactual. Este tema tiene implicaciones profundamente importantes para entender aspectos de coherencia, continuidad y discontinuidad en todo el corpus bíblico. Barcellos se dirige a amigos, no a enemigos, y hace un intento transparentemente honesto de presentar el punto de vista de {la Teología de} el Nuevo Pacto conforme a los mejores argumentos de dicha postura. Entonces trata de centrar el debate en los puntos en los que discierne errores o incoherencias en la interpretación o desarrollo teológico. Aunque hay acuerdo en una multitud de doctrinas, muy importantes de la Reforma, entre los partidarios de ambos lados en el debate, Barcellos separa las cuestiones del pacto en el huerto del Edén y el tema del día de reposo, percibido cristológicamente, como claves para aclarar las diferencias, con la esperanza de que se pueda alcanzar un mayor acuerdo. Barcellos proporciona un modelo de cómo integrar en un marco pactual cuestiones contextuales difíciles, una hermenéutica ampliamente concebida, la teología bíblica y la teología sistemática, {lo cual constituye} un asunto importante para los dos grupos que participan en este debate. Creo que esto es un gran paso adelante en la definición de la Teología Pactual frente a la Teología del Nuevo Pacto, y ayudará a establecer un fundamento para una interacción más centrada y edificante».
Tom Nettles
Profesor jubilado de Teología Histórica,
The Southern Baptist Theological Seminary
Louisville, Kentucky, EE. UU.
«Si la exégesis es la reina de nuestra teología y práctica nacidas de la Biblia, entonces la hermenéutica construida bíblicamente es el rey. En la actualidad hay una crisis en la hermenéutica bíblica, una crisis tanto de ignorancia como de aplicación consistente, lo cual impide que exista acuerdo y unidad entre todos los evangélicos, pero en particular entre los bautistas que se están reformando. Lo que se necesita es una voz clara que explique la sana hermenéutica y examine de forma irénica los errores hermenéuticos de la Teología del Nuevo Pacto, que obstaculiza la reforma plena de las iglesias bautistas basadas en la gracia. Me faltan palabras para defender la importancia de la obra del Dr. Barcellos, Entendiendo el huerto correctamente, con respecto al estado actual de la reforma bíblica e histórica de nuestra época entre los estudiantes, pastores e iglesias bautistas que se están reformando. Debería ser de lectura obligatoria en todos los seminarios bautistas. Las “Doctrinas de la Gracia” no hacen una reforma plena. El auge de la Teología del Nuevo Pacto desde la década de 1970 hasta la actualidad ha desafiado los principios bíblicos y confesionales de la fe reformada, tanto para los credobautistas como para los paidobautistas (p. ej.: la Teología Pactual, la ley y el evangelio, el día de reposo, la santificación, etc.). Como he lidiado con la difusión de las enseñanzas de la Teología del Nuevo Pacto desde finales de la década de 1970 hasta nuestros días, creo que su hermenéutica defectuosa ha truncado la reforma bautista plena de un retorno a la fe y práctica más bíblicas de nuestros antepasados, lo cual tantos de nosotros habíamos esperado en la década de 1970. El Dr. Barcellos nos ha provisto un examen irénico y minucioso de los errores hermenéuticos de la Teología del Nuevo Pacto, ha dado respuestas exegéticas claras a la mayoría de sus errores y una robusta defensa de nuestra fe bautista histórica. Por lo tanto, en primer lugar, elogio al propio Dr. Barcellos por el más alto nivel de hermenéutica reformada, por la exégesis bíblica precisa de los textos involucrados, y por la corrección teológica irénica que hace a la Teología del Nuevo Pacto y a algunos de sus líderes. En segundo lugar, recomiendo la obra del Dr. Barcellos con el mayor elogio que puedo dar: (1) desearía poseer los dones y la energía para haberla escrito; (2) creo que todo estudiante y pastor bautista debería leerla a la luz de las diferencias y confusiones teológicas de la actualidad; y (3) creo que trae gloria a nuestro Dios trino en pro de Su Verdad revelada. La minuciosa investigación y redacción del Dr. Barcellos ha proporcionado a los bautistas reformados (y a todos los evangélicos) una convincente apología de la fe de nuestros antepasados bautistas reformados que promovería una unidad y reforma robustas en nuestras iglesias bautistas de hoy. Hacía tiempo que necesitábamos esta obra».
Dr. Fred A. Malone
Pastor de la First Baptist Church,
Clinton, Luisiana, EE. UU.
Autor de The Baptism of Disciples Alone
«Richard Barcellos presenta una crítica convincente de la Teología del Nuevo Pacto. Su obra integra la teología bíblica, la teología histórica y la teología sistemática. Sus argumentos son irénicos, pero no por ello menos potentes, ya que demuestra los importantes vínculos {que existen} entre el Pacto de Obras, el día de reposo y la escatología. Su investigación es profunda, su trabajo exegético preliminar es minucioso, y sus argumentos son contundentes. Definitivamente, cualquiera que esté interesado en descubrir las deficiencias de la Teología del Nuevo Pacto debiera leer este libro».
J. V. Fesko
Decano académico
Profesor de Teología Sistemática y Teología Histórica,
Westminster Seminary California
California, EE. UU.
«Se ha dicho que los pastores y teólogos son “especialistas de Dios en el tratamiento del agua” porque protegen a las iglesias del agua mala y la mala salud subsiguiente. En la historia del cristianismo, los pastores y teólogos fieles que se han enfrentado a la mala teología y la han criticado estaban haciendo una “teología polémica”. Todos los pastores y teólogos están llamados a servir a las iglesias de esta manera y a protegerlas tanto de la mala doctrina como de los maestros equivocados. Lamentablemente, en nuestra cultura posmoderna pocos pastores-teólogos se dedican a la polémica, y son aún menos los que lo hacen bien. El Dr. Richard Barcellos es una grata excepción. Pone a las iglesias en deuda con él por este examen (que es toda una proeza) de cómo la revelación de Dios en el huerto del Edén se desarrolla a lo largo del resto de la Biblia. De forma irénica, pero firme, el autor examina la Teología del Nuevo Pacto y la considera deficiente con respecto a la revelación bíblica y la historia de la teología reformada. Encuentro en este libro un gran ejemplo de erudición cristiana al servicio de las iglesias. Es metodológicamente sólido, respetuoso con los que discrepa, y está escrito con claridad. El capítulo sobre hermenéutica solo ya vale el precio del libro. Recomiendo encarecidamente este libro a todos los pastores y teólogos reformados, especialmente a los pastores y teólogos bautistas y a los del “Nuevo Pacto”. He pastoreado durante más de 30 años en iglesias reformadas, y este libro habría ayudado a las personas de mi iglesia que querían saber la razón por la que éramos diferentes de la iglesia más cercana, y habría sido estupendo dárselo a mis hermanos de {la Teología de} el Nuevo Pacto con los que dialogué durante más de 25 años. Si todas las obras de polémica se hicieran como esta, habría más luz sobre cuestiones doctrinales problemáticas y mayor unidad y gozo en las iglesias».
Steve Martin
Coordinador,
Association of Reformed Baptist Churches of America (ARBCA)
«Entendiendo el huerto correctamente no es un libro de teología común y corriente. Al ser más fructífero que crítico, produce el testimonio bíblico exuberante, que se percibe mejor en la tradición de la ortodoxia reformada, de que Dios está bendiciendo a Su creación al llevarla hacia un final redentivo que es, en efecto, mejor que el principio. Todas las semillas de Su propósito se sembraron en el Edén. La luz de toda la Escritura nos ayuda a verlas ahora. Estas semillas brotan, crecen y florecen en la Simiente Prometida, nuestro Señor Jesucristo, quien es la fructificación abundante de la justicia, la presencia misericordiosa y el día de reposo. Los lectores reverentes, incluso sin un interés especial en la Teología del Nuevo Pacto, apreciarán esta meditación sobre el paraíso que Dios ha preparado para los que le aman. Si se mantuviera un mayor diálogo sobre diferencias doctrinales de esta manera, más luz iluminaría nuestro corazón, las brechas entre hermanos disminuirían, y Dios sería más glorificado. Insto especialmente a los pastores a arar en estos verdes campos de entendimiento teológico y a recoger una cosecha de enriquecimiento para su propio ministerio de la Palabra».
D. Scott Meadows
Pastor de la Calvary Baptist Church (Reformada)
Exeter, New Hampshire, EE. UU.