...

Dios Sin Pasiones. Manual Introductorio

Este libro es un manual introductorio al profundo tema de la impasibilidad divina, que se refiere a que la naturaleza de Dios no sufre de pasiones. Este tema puede y ha llegado a ser malinterpretado debido a la complejidad en algunos puntos y también a un enfoque hermenéutico incompleto. El autor presenta a lo largo de cinco capítulos un viaje donde presenta el dilema o el problema con versículos que parecen dar la idea de Dios con emociones o sentimientos, pero también otros versículos donde Dios no cambia ni es afectado por la creación; y a partir de allí se desarrolla el tema definiendo el concepto de «pasión y emociones», luego sobre el cómo nosotros sabemos lo que sabemos de Dios (eminencia y negación) para pasar sobre el aspecto de las perfecciones y la encarnación de Dios. Finalmente el libro se enfoca en aplicaciones pastorales sobre la relación de la doctrina de la impasibilidad de Dios con respecto a nuestra vida cristiana y la esperanza y gozo que produce entender el tema correctamente.

DESCARGA MUESTRA GRATIS PDF

La doctrina de la impasibilidad divina ha sido difamada, malinterpretada, matizada inútilmente e incluso rechazada en nuestros días. ¿Por qué hay opiniones tan diferentes sobre una doctrina incluida en La Confesión de Fe de Westminster y en La Segunda Confesión de Fe de Londres (1677/1689)? Como mostrará este breve libro, los teólogos más antiguos no solo entendieron la doctrina (y estuvieron de acuerdo entre ellos) sino que también la defendieron como enseñada en las Sagradas Escrituras. Hubo un día en que esto no era un tema controvertido entre los pensadores reformados. Pero, ¿por qué es tan mal entendido en nuestros días? Aunque Samuel Renihan no lo dice con estas palabras, en Dios sin pasiones: Manual introductorio, su método de abordar la doctrina de la impasibilidad divina es la respuesta a esa pregunta. La razón por la que la impasibilidad divina es tan mal entendida en nuestros días tiene que ver con cómo nos acercamos a las Escrituras, específicamente cómo las interpretamos. Aunque vale la pena leer todos los capítulos y cada uno de estos le dará muchos beneficios, si es como yo, el capítulo 1 sellará el trato. En ese capítulo, Sam enumera y analiza cuatro principios hermenéuticos necesarios para interpretar textos bíblicos sobre Dios que a primera vista parecen contradictorios.

Recomiendo este libro a los que están sentados en los bancos, a los estudiantes de teología, a los pastores y a los teólogos experimentados. Está bien escrito y es fácil de entender. Su método es acertado. Su doctrina es confesional y bíblicamente fiel. Su último capítulo muestra cuán importante y práctica es la doctrina de la impasibilidad divina. Aunque solo es un «manual introductorio», su contenido informará la mente y llenará el alma de maravilla y asombro. ¡Que crezcan en el conocimiento de Dios!

Richard C. Barcellos, pastor
Grace Reformed Baptist Church

En este pequeño libro, Samuel Renihan ha puesto sobre la mesa verdades cruciales sobre Dios para «todo hombre», incluyendo algunos asuntos tan profundos que desafían a los pastores fieles a reflexionar sobre si nuestra comprensión es verdaderamente sólida y bíblica. Sin embargo, a pesar de todo eso, el trato capaz de Sam es claro, cálido y conversacional.

Para usar una analogía, Dios sin pasiones: Manual introductorio es como una comida sana y satisfactoria que nutre nuestras almas. Debe comerse sin prisas, por placer y por salud, y con gratitud al Dios impasible que la proporciona. El último capítulo en el que se explican los usos prácticos de esta teología es un postre delicioso, pero permítanme sugerir su uso también como aperitivo. Si se pregunta si este tema lo beneficiará como cristiano, lea primero el último capítulo. Después, cuando haya leído los capítulos anteriores, léalo de nuevo para obtener el máximo impacto. Con la bendición de Dios, nunca será el mismo.

Aunque algunas de estas ideas puedan parecer novedosas a algunos lectores, son el dulce fruto de un profundo estudio y reflexión sobre el texto bíblico, ampliamente disfrutado por la Iglesia a lo largo de los siglos. La típica falta de familiaridad del cristiano moderno con estas ideas es una evidencia alarmante de la desnutrición doctrinal generalizada.

Permítame invitarlo y exhortarlo a que deje de lado cualquier comida chatarra que lo distraiga, haga una oración de acción de gracias por este festín y siéntese a saborearlo. ¡Que el Señor fortalezca su hombre interior con este rico alimento!

D. Scott Meadows, pastor
Calvary Baptist Church (Reformed) of Exeter

Dios sin pasiones: Manual introductorio es el libro teológico más importante que la mayoría de los cristianos no saben que necesitan leer. El terreno teológico de la impasibilidad divina es peligroso, ya que a menudo conduce a una visión de Dios que es temperamental o totalmente insensible. Pero el pastor Sam Renihan nos conduce con seguridad a los pastos abiertos del verdadero carácter de Dios, donde abundan la certeza y la seguridad. No se trata de un ejercicio intelectual, ni de una cuestión teológica divorciada de la fe y la experiencia de Dios. Más bien, estas páginas ayudan al cristiano a encontrar la confianza en la misericordia y el amor de Dios, no como meros afectos, sino como perfecciones divinas. La diferencia entre los dos es la diferencia entre un dios pequeño y el eterno Dios trino del Cielo y la tierra.

Este es un libro accesible, bíblicamente persuasivo, y una obra teológicamente ajustada que seguramente beneficiará a la Iglesia en general, y fortalecerá la fe de aquellos que lo lean con el objetivo de entender y adorar al Dios que es amor y depender de Él.

Joe Thorn, pastor
Redeemer Fellowship

Dios sin pasiones: Manual introductorio de Samuel Renihan ofrece una presentación clara, convincente, bíblica y pastoral de la verdad acerca de nuestro Dios omnipotente y constantemente fiel. Hoy en día, con demasiada frecuencia se ignora, malinterpreta y rechaza la verdad de que el Creador eterno e inmutable sostiene Su universo, redime a Su pueblo e interactúa con Sus criaturas sin convertirse en rehén de sus incesantes fluctuaciones. Renihan demuestra los orígenes bíblicos y los fundamentos históricos de esta doctrina, y muestra sus implicaciones positivas para nuestras luchas espirituales personales y para el cuidado pastoral de nuestros compañeros de lucha.

Dennis E. Johnson
Profesor de Teología Práctica
Westminster Seminary California, EE. UU.

Además de redactar extensos sistemas teológicos y documentos confesionales, los teólogos de la época de la Reforma y la pos-Reforma dedicaron sus energías a escribir tratados más breves para la instrucción de la Iglesia. Lo hicieron convencidos de que la teología era práctica en sí misma (no es que necesitara hacerse práctica), ya que no solo alimentaba la fe, sino que también promovía el culto y la adoración de nuestro infinito Dios y Salvador.

Dios sin pasiones: Manual introductorio de Sam Renihan nace claramente de la misma convicción y se dirige hacia el mismo objetivo. Basándose en una impresionante variedad de fuentes históricas reformadas, esta obra no solo recupera una doctrina que muchos han dado por muerta sin contemplaciones, sino que, con precisión teológica y calidez pastoral, nos enseña que la impasibilidad divina es una verdad bíblica vital, que descuidamos, modificamos o rechazamos en nuestro propio detrimento teológico y espiritual.

No puedo recomendar lo suficiente este libro, tanto a los que no están familiarizados con esta doctrina como a los que han supuesto erróneamente que la impasibilidad divina no es más que un vestigio de un sistema teológico no bíblico y poco práctico que no necesitamos. Lea con atención y su conocimiento del Dios vivo se profundizará, su fe aumentará, su esperanza se avivará y su amor cobrará calidez.

Stefan T. Lindblad, pastor
Trinity Reformed Baptist Church

Se puede esperar que muchos escritores de teología entiendan su tema. Muchos menos son capaces de hacer que su tema sea comprensible. Samuel Renihan tiene esa rara habilidad de hacer ambas cosas. Este «manual introductorio» presenta una profunda verdad de una manera profundamente {sic} sencilla.

Como las caras de un diamante, la impasibilidad de Dios es vista, primero, con precisión exegética, segundo, con ilustración antropológica, tercero, con consideración lógica, cuarto, con explicación teológica, y finalmente, con aplicación pastoral.

Recomendaría que el libro del mismo autor {trad. no oficial} Dios sin pasiones: Libro de lectura, se lea antes de este volumen, y después de nuevo. Los dos volúmenes son complementarios. La doctrina de la impasibilidad divina ha sufrido el descuido de quienes dicen que creen en ella y la tergiversación de quienes dicen que no. El tema es demasiado importante para permitir que el pensamiento confuso o la semántica ambigua enturbien la discusión.

Este libro será útil en manos de académicos y estudiantes, pastores en los púlpitos y personas en los bancos. He leído pocos tratamientos teológicos modernos que puedan iluminar e inspirar al mismo tiempo. Los antiguos escritores destacaban en ambas cosas y es bueno que Dios nos bendiga con jóvenes que puedan hacer lo mismo.

David Pitman, pastor principal
Addyston Baptist Church

La presentación bíblica de Dios, Quien no cambia, Cuyo carácter es eterno, no es un juguete ni algo meramente encumbrado en una torre de marfil. El que está más allá del tiempo y el cambio utiliza representaciones de Sí mismo que son similares a las humanas para adaptarse a nuestras circunstancias y ser nuestra guía en la vida. Esto significa que en nuestro pensamiento acerca de Dios debemos disciplinar nuestras mentes, y Samuel Renihan nos muestra cómo hacerlo.

Tal pensamiento afecta profundamente nuestro enfoque de la encarnación. El Dios eterno se encarna no por cambiarse a Sí mismo, sino por condescender. Se inclina, tomando nuestra naturaleza. Esta es la encarnación plena, rica y misteriosa, nuestro Mediador de dos naturalezas. Al comentar 1 Pedro 1:21, Calvino escribe que, en Cristo, «Dios se hace en cierto modo pequeño, para poder acomodarse a nuestra comprensión; y solo Cristo puede tranquilizar las conciencias, para que nos atrevamos a acercarnos con confianza a Dios».

En la cristiandad y en la cultura en general, «hay muchos “dioses” y muchos “señores”, pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y por quien existimos, y un solo Señor Jesucristo, por quien son todas las cosas y por quien existimos…» (1 Cor. 8:5-6). El carácter de este Dios debe ser proclamado como la fe de la Iglesia. Por lo tanto, es una gran bendición contar con una guía directa, clara y confiable para el beneficio del pueblo de Dios. «Porque este es Dios, nuestro Dios por siempre jamás; Él nos guiará hasta la muerte». (Sal. 48:14).

Paul Helm
Exprofesor de Historia y Filosofía de la Religión
King’s College, Londres, Reino Unido

Me gusta mucho este libro. En los estudios y debates de los últimos años sobre la impasibilidad de Dios, esta obra nos habría ayudado mucho. Cuando se inicia un debate sobre la doctrina entre amigos teólogos, a veces la terminología elegida es desconocida y provocativa, a veces las relaciones interpersonales afectan nuestras reacciones ante las afirmaciones teológicas, a veces las opiniones se forman demasiado pronto para fomentar una verdadera apertura en la discusión, y a veces la frustración de la complejidad del tema hace que uno se decida por opiniones no estudiadas o ponerse del lado de los amigos.

Lo que Sam Renihan ha hecho en Dios sin pasiones: Manual introductorio es brindar claridad en la terminología y los principios fundamentales para discutir el tema. En especial, proporciona un recordatorio muy esperado de la hermenéutica bíblica necesaria para debatir con precisión un tema tan difícil. Además, la comprensión de Renihan de que Dios no tiene afectos ni pasiones, sino perfecciones, es la clave bíblica y teológica que a menudo falta en el debate sobre si Dios «siente» amor, misericordia, ira, etc. Esta ha sido la pregunta y el enfoque equivocados en el debate. La idea de que Dios «siente» o es «afectado» según la condición cambiante del hombre se llama «Dios con pasiones». «Dios sin pasiones» es Su amor, compasión, justicia, etc., siempre activos e inmutables, lo cual afecta siempre a todos los hombres y todo según Su voluntad predestinada. Dios no «siente» amor como reacción al hombre, sino que ama activamente todo el tiempo en sus actos hacia los hombres. Son la esencia y los atributos inmutables de Dios los que gobiernan Sus acciones en esta creación. Él siempre es activo pero nunca reactivo. Las llamadas acciones reactivas de Dios, como que se arrepienta, se aflija, etc., son para que entendamos cómo es en Sus atributos siempre activos. Por lo tanto, Él es «sin pasiones».

Por último, felicito a Sam Renihan por su esquema claro y coherente y sus explicaciones fáciles de seguir en un tema tan complejo. Sin embargo, su capítulo final sobre «Aplicaciones personales e implicaciones pastorales» me llama la atención por ser el tipo de teología pastoral que más necesitamos hoy. Utilizaré este libro con mi gente.

Fred A. Malone, pastor
First Baptist Church

Detalles

Título en español: Dios Sin Pasiones. Manual Introductorio.
Subtítulo en español: Un estudio práctico y pastoral sobre la impasibilidad de Dios.
Título en inglés: God without Passions: A Primer.
Autor: Samuel Renihan.
Categoría: Cristianismo. Dios.
ISBN: 978-9942-605-08-5.
Núm. Páginas: 120.

Contenido

Prefacio
Introducción

Capítulo 1: El fundamento de la impasibilidad
Capítulo 2: La mitad humana de la ecuación
Capítulo 3: Eminencia y negación
Capítulo 4: Perfecciones y encarnación
Capítulo 5: Aplicaciones personales e implicaciones pastorales

Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.