Prólogo a esta edición de El Catecismo Bautista
¿Por qué otra edición de El Catecismo Bautista? Sencillamente porque creemos que esta herramienta intencionalmente doctrinal, históricamente probada y útilmente diseñada puede ser hoy, al igual que lo fue en el pasado, una gran bendición en la vida de nuestras familias e iglesias. Como editorial, anhelamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para contribuir al uso de esta herramienta y hacerla más accesible al pueblo de Dios de habla hispana.
Históricamente, este catecismo fue una de las respuestas prácticas de nuestros padres bautistas particulares a lo que ellos llamaron «una fuente y causa de la decadencia de la Religión», con lo cual se referían al «descuido de la adoración a Dios en las familias por parte de aquellos a quienes se les ha encomendado la carga y la conducción de estas». En la Asamblea General de la asociación de iglesias bautistas particulares de Londres y sus alrededores, celebrada del 6 al 12 de junio de 1693, se acordó que «se redacte un Catecismo que contenga la sustancia de la religión cristiana, para la instrucción de los niños y los sirvientes».2 Así nació El Catecismo Bautista para el provecho de todas las iglesias, para que con este se imparta un resumen fiel de la Religión cristiana al corazón de cada creyente y a su familia.
Esta edición es titulada Edición de apuntes porque tiene el propósito de ser una herramienta interactiva para el creyente mientras estudia, medita y memoriza este resumen de la Religión cristiana. Las líneas en cada página derecha invitan al lector a escribir sus reflexiones, explicaciones y síntesis de cada una de las 114 preguntas de El Catecismo Bautista.}
Características de esta edición
Texto íntegro: Esta edición contiene una traducción completa de cuerpo de El Catecismo Bautista tal como está en el facsímil de la edición de 1695.
Secciones para anotaciones: La característica distintiva de esta edición es el espacio que hemos incluido para anotaciones en forma de líneas en cada página derecha del libro frente a cada pregunta del catecismo. Hemos dejado una pregunta por hoja de manera que haya el espacio necesario para comentarios y reflexiones.
Ayudas para el lector: Al igual que la Edición de Lectura, esta edición contiene una introducción escrita por el Dr. James M. Renihan en el que se presenta un maravilloso panorama del catecismo que incluye su propósito, origen, estructura y las herramientas que se pueden usar para sacar un mayor provecho de su contenido. Además, hemos agregado tres apéndices escritos por el Dr. Corey Johnson con el propósito de ayudar a entender mejor el uso del catecismo en la vida de la familia y la iglesia.
Anhelamos que esta Edición de apuntes cumpla el propósito de ser un aliado fiel para pastores y padres en su estudio y meditación de nuestro catecismo. ¡Que siga siendo una antorcha que ilumina nuestros hogares con las verdades de la Palabra de Dios en medio de esta sociedad en tinieblas!
Por Cristo y Su verdad,
Jorge A. Rodríguez Vega
Santo Domingo, Ecuador
21 de agosto de 2023
El Catecismo Bautista es un suplemento extremadamente valioso de la 2CFL, y debería ser consultado con regularidad como una especie de referencia cruzada de teología. La Asamblea de Westminster reconoció los beneficios potenciales del antiguo método de enseñanza y simplificación de la teología mediante la memorización de preguntas y respuestas, y los bautistas siguieron su ejemplo. B. B. Warfield nos dice que uno de los autores del Catecismo Menor de Westminster (documento en el cual se basa nuestro Catecismo) dijo que “ellos trataron de escribir en este no el conocimiento que el niño tiene, sino el que debe tener”. La Asamblea redactó dos catecismos. El Catecismo Mayor es un recurso de aprendizaje detallado para la teología, pero más famoso es el Catecismo Menor que publicaron. El pastor puritano Thomas Vincent dijo: “No conozco ningún catecismo que esté más lleno de luz y de sana doctrina”, y no era el único que lo evaluaba así. Nuestros padres bautistas reconocieron el profundo beneficio que se encontraba en sus cuidadosas expresiones, y sabían que podría ser de gran beneficio en sus propias iglesias.
Renihan, James M.,
«Herramientas para Confesiones de Fe»
(Santo Domingo, Ecuador: Legado Bautista Confesional, 2020), pg. 101-102.