...

Breves Memorias de la Vida y Escritos de John Gill

Este libro presenta de manera elocuente y atrapante la vida y obra del pastor y autor John Gill. Su autor, John Rippon (pastor sucesor de Gill), nos comparte el contexto en el que surgieron algunos de sus escritos más relevantes y adorna las memorias con detalles y circunstancias valiosísimas que nos ayudan a entender mejor el propósito y contexto de estas obras escritas por el Dr. Gill. El legado inspirador que nos presenta esta biografía tiene el propósito de considerar el esfuerzo y dedicación a la obra del Señor que John Gill nos dejó en su vida pastoral y erudición teológica con sus libros y varios tratados, y especialmente en su Exposición del Antiguo y Nuevo Testamento como también de su Cuerpo de Teología Doctrinal y Práctica.

DESCARGA GRATIS PDF

PRÓLOGO A ESTA TRADUCCIÓN

En una de sus tan conocidas conferencias sobre la predicación y la vida del predicador impartida a los estudiantes del Westminster Theological Seminary en la primavera de 1969, el Dr. Martyn Lloyd-Jones advirtió a sus oyentes sobre el peligro del orgullo, y les aconsejó que

La mejor forma de mantener a raya cualquier tendencia hacia el orgullo —en la predicación o en cualquier otra cosa que uno haga o sea— es leer la biografía de algún gran santo los domingos por la noche.

Definitivamente este consejo sabio sigue siendo un llamado a todos los hombres de Dios en el mundo. Cuando comenzamos a sentir que hacemos algo bien, o que la forma en la que servimos al Señor es digna de ser admirada, es entonces cuando necesitamos este «antídoto» con desesperación y urgencia. Al leer lo que los grandes hombres de Dios hicieron para la gloria del Señor en el pasado, esforzándose a su vez por ser imitadores de Cristo, el Modelo supremo, solo podemos humillarnos y reconocer cuán negligentes y orgullosos somos, qué vacías están nuestras manos y cuán lejos estamos de la vida piadosa que Dios demanda de nosotros. Por supuesto, esto no sugiere la idea de que los hombres de Dios del pasado eran perfectos, sin embargo, su fidelidad en medio de las circunstancias adversas que vivieron en épocas diferentes a las nuestras nos inspira a seguir sus pisadas y a amar a Dios como ellos lo hicieron.

No obstante, el consejo del buen «Doctor» no es simplemente que leamos biografías, sino que leamos sobre aquellos «grandes santos» que caminaron antes que nosotros. Sin lugar a duda, Lloyd-Jones estaba pensando en hombres como aquel de quien dijo: «John Gill fue un hombre muy importante en su propio siglo, y sigue siéndolo hoy».

La vida del Dr. Gill es humillantemente edificante; pues, lejos de desanimarnos cuando comparamos sus magníficas hazañas con nuestros modestos esfuerzos, nos inyecta una bocana de esperanza e inspiración para la obra que Dios ha querido poner en nuestras manos.

John Gill sigue teniendo gran importancia para todos nosotros hoy, y esta es la razón por la que ponemos en tus manos esta biografía, que puede ser descrita como la más cercana y completa, escrita por el pastor que lo sucedió en el ministerio y quien tuvo la oportunidad de contemplar en la vida real muchos de los maravillosos cuadros que pinta para nosotros en estas memorias.

Algunas características de esta obra biográfica

En primer lugar, algo que podemos notar desde el principio es que el autor de esta obra biográfica no usa la palabra biografía sino «memorias» para referirse a su obra, y creemos que hay una razón significativa para ello. El alcance de este trabajo no solo incluye la vida del Dr. Gill ―lo cual sería una biografía en el sentido más llano― sino también sus obras. Rippon nos comparte el contexto en el que surgieron algunos de sus escritos más relevantes y adorna las memorias con detalles y circunstancias valiosísimas que nos ayudan a entender mejor el propósito y la ocasión de estas obras. Además, antiguamente, la memoria evocaba recuerdos (personales o colectivos) sobre una persona a la que un autor quería perpetuar para la posteridad con el objetivo de que sea conocida y recordada por sus virtudes. En una memoria, el autor pinta el objeto biográfico en un contexto ideal y utiliza de manera intencional un lenguaje exaltado para referirse a su carácter o sus hazañas, no con el propósito de mitificar o borrar la conexión de la persona de quien se escribe con su verdadera humanidad, sino como una exaltación intencional de sus virtudes por encima de sus defectos.

Es muy probable que la audiencia contemporánea encuentre exagerada la estima profesada en este tratado. Aunque debemos reiterar que era propio del estilo de las memorias, fijar nuestros ojos en las maravillosas virtudes que otros tienen y exaltarlas con sinceridad y según Cristo debería ser la forma en la que nos expresamos de los demás. Guardar memorias llenas de bondad y publicitarlas para que nadie olvide el bien que Dios ha hecho en y por medio de otros santos debería ser el negocio más ambicioso de nuestras vidas. Este trabajo de Rippon es un precioso incentivo para ello.

En segundo lugar, consideremos su redacción y estructura. Esta obra biográfica resulta muy amena y fácil de leer. Aunque no contiene subtítulos o capítulos internos, el autor organizó la información de manera cronológica, dándonos como referencia los años en los que los eventos van sucediendo. A veces, el autor hace uso de su libertad para expresar diferentes eventos conectados con el año en referencia, pero normalmente desarrolla su obra siguiendo su orden cronológico.

En tercer lugar, la ocasión en que esta memoria fue escrita. Originalmente no fue publicada como una obra biográfica independiente, sino como parte de la Exposición de todo el Antiguo y Nuevo Testamento del Dr. Gill, una publicación que contenía todo su comentario a la Biblia en nueve volúmenes.3 Por eso, en algunas ocasiones el lector notará que se hace referencia a dicha obra en particular. Esta memoria sobre el Dr. Gill fue publicada por separado por primera vez en 1838. En 2006, Sprinkle Publications publicó una hermosa versión de pasta dura. Nos complace como editorial tener el privilegio de presentar esta obra por primera vez en español.

Sobre esta traducción

Se hizo una traducción íntegra a partir de un facsímil de una copia original de la publicación de 1838, y luego se hizo una revisión cruzada teniendo como referente el mismo facsímil y algunas otras ediciones de esta obra. Las cursivas en el inglés de la época no siempre se traducen como cursivas al español, así que el estilo de letra y los signos de puntuación también fueron traducidos como corresponde. Además, dividimos los párrafos más extensos para facilitar su lectura, pero sin dejar nada fuera ni interrumpir o perder el sentido.

Esta obra es parte del Proyecto John Gill, cuyo propósito es poner a la disposición del mundo de habla hispana la vida y obra del Dr. Gill mediante la publicación de sus obras más significativas, para que su espléndida herencia sea transmitida como una parte importante del legado bautista confesional a la que tenga acceso todo pastor, estudiante y teólogo hispanohablante de cualquier parte del mundo.

Anhelamos que Memorias de la vida y obra del Rvdo. John Gill sea una preciosa carta de presentación de este erudito doctor y una buena reparación para el recibimiento de su legado en el mundo de habla Hispana.

Per gratiam Dei legatum habemus,

Jorge A. Rodríguez Vega

Detalles

Título en español: Breves memorias de la vida y escritos de John Gill.
Título original en inglés: A Brief Memoir of the Life and Writings of the Late Rev. John Gill, D.D..
Subtítulo original en inglés: To which is added an Elegy on the Death of Dr. Gill by Benjamin Francis.
Autor: John Rippon.
Categoría: Biografía Líderes. Pensadores. Trabajadores religiosos.
ISBN: 978-9942-605-26-9.
Núm. Páginas: 140.

Contenido

Prólogo a esta traducción
Anuncio
Breves memorias de la vida y escritos del reverendo y erudito John Gill, D. Div
Elegía sobre la muerte del Rvdo. John Gill, D. Div.

Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.